INTRODUCCIÓN

El impacto en salud pública de la rápida expansión global de COVID-19, combinado con la necesidad de evaluar los costos y beneficios de políticas para la reducción de la transmisión, han resultado en un incremento en el uso de modelos matemáticos y estadísticos para predecir las tasas de enfermedad a futuro en escenarios cambiantes. La construcción de modelos matemáticos y estadísticos debe basarse en datos reales de las políticas implementadas, la revisión crítica por pares, y la información local que sea precisa y de alta calidad. En un esfuerzo por contribuir a la construcción de modelos matemáticos robustos y oportunos, hemos propuesto la iniciativa de establecer una red de profesionales interesados en el modelaje matemático de COVID-19 y otras enfermedades infecciosas como un catalizador en la región, con los siguientes objetivos.

El objetivo general de la red es promover el intercambio de información y crear un foro de discusión sobre el uso de modelos, sus resultados y posibles impactos a nivel regional.  La red busca la participación de investigadores, docentes, estrategas y personal clave que busca compartir competencias y aplicar modelos matemáticos y estadísticos de enfermedades infecciosas que puedan responder a las necesidades locales, especialmente en el marco de emergencia del COVID-19.  Existen actualmente muchos esfuerzos de investigación en la región centroamericana, y varios grupos que utilizan datos creando modelos para formular predicciones de tasas de enfermedad, específicamente por COVID-19, en diferentes escenarios de control. Entre los resultado específicos esperados, este esfuerzo pretende organizar e incrementar la disponibilidad y el uso de datos locales de calidad para alimentar los modelos matemáticos y estadísticos relacionados a COVID-19 que se enfoquen en las condiciones locales dentro de la región. También la red busca crear una plataforma para que cada miembro pueda compartir la experiencia y las presunciones que están utilizando en la creación de sus modelos, para así favorecer la utilización de modelos matemáticos más robustos. Esto permitirá tener predicciones más acertadas para poder informar la toma de decisiones con respecto a políticas de salud en la región.

 

RECURSOS

REUNIONES Y PRESENTACIONES

En esta sección encontraras los videos de nuestras reuniones.

GRUPOS DE TRABAJO

Para promover una red de contribución que genere una oportunidad para que los miembros aumenten su red de contactos, el intercambio de ideas y discusiones, sugerimos adoptar un enfoque de trabajo en subgrupos para continuar el desarrollo de temas para las presentaciones y reuniones de la red.

DISEÑO

  1. Promover temas de interés común relacionados a la emergencia de COVID-19 que puedan dividirse entre grupos de trabajo para su desarrollo.
    1. Vacuna
    2. Vigilancia
    3. Rastreo de contactos
    4. Exceso de mortalidad (Plan de trabajo)
    5. Factores de riesgo
    6. Impacto de políticas públicas
  2. Los subgrupos de trabajo se comunicarán por correo o reuniones virtuales aparte de las reuniones generales de la red, para preparar una presentación relacionada al tema seleccionado en relación a COVID-19.
    1. La presentación puede incluir una revisión del trabajo que se realiza en ese tema en la región, sugerencias de análisis o temas para investigar, u otro tema que fomente una discusión participativa por parte de todos los miembros.
    2. Cada subgrupo liderará una presentación durante las próximas reuniones generales de la red.