El CES desarrolla investigación con el propósito de avanzar en el conocimiento de enfermedades infecciosas asociadas a la pobreza y otras emergentes y postergadas, de relevancia para la región centroamericana. Uno de las bases fundamentales para realizar la investigación que se trabaja fuertemente en el CES es el aseguramiento de la calidad de los proyectos.
La calidad en investigación concierne a la calidad de los métodos empleados por los investigadores para obtener sus resultados. Promover la calidad en investigación es tratar de mejorar de forma continua las prácticas de investigación de forma que permitan: garantizar los resultados y productos de la investigación y asegurar la trazabilidad de los procesos y actividades de investigación.
Para garantizar este aseguramiento de calidad el CES cuenta con :
- Comité de Ética en Investigación para la revisión y protección de sujetos humanos que participan en investigación. Este comité está en funcionamiento desde 2003.
- Comité de Ética, Uso y Cuidado Animal, que asegura el bienestar de los animales utilizados en investigación y garantizar que su uso cumpla con las normas éticas y legales vigentes. Este comité está en funcionamiento desde 2010.
- Oficina de Integridad Científica, para asegurar que la investigación se realice de acuerdo con las buenas prácticas de investigación. Esta oficina está activa desde 2010.
Renata Mendizábal
Dirección CES, Enfermedades Parasitarias transmitidas por Insectos: Oncocercosis & Leishmaniasis