Programa de Arbovirus y Zoonosis

DIRECTOR:

MV Danilo Álvarez
Director Asociado Programa de Arbovirus y Zoonosis

Direccion

18 Avenida 11-95, Ciudad de Guatemala 01015 Guatemala   Ver el mapa

Misión

Generar y divulgar conocimiento para facilitar la toma de decisiones que contribuya a prevenir y controlar las enfermedades arbovirales y zoonóticas.

Visión

Ser un programa de investigación y capacitación, constituido por personas que integren la salud humana, animal y el ambiente para contribuir al fortalecimiento de la salud pública.

Objetivos específicos

  • Desarrollar proyectos de investigación para generar información actualizada relacionada a enfermedades arbovirales y zoonóticas en Guatemala.
  • Generar masa crítica involucrando profesionales y técnicos en los procesos de investigación y capacitación sobre enfermedades arbovirales y zoonóticas
  • Contribuir con herramientas e información que faciliten la toma de decisiones para la prevención y control de las enfermedades arbovirales y zoonóticas en el país.
  • Desarrollar las actividades de investigación, capacitación y coordinación interinstitucional en el marco de “Una Salud”.

Logros:

  • Detección de patógenos emergentes de vectores:
    • Mosquitos: Nilo occidental, Encephalatis equina venezolana, Bunyavirus, flavivirus de Culex nuevos.
    • Garrapatas y pulgas: Rickettsianew species.
  • Diagnósticos mejorados de laboratorio en humanos y animales: dengue, flavivirus, bunyavirus, rickettsias y bartonella.
  • Detección de nuevos microorganismos y patógenos como: virus de influenza y bartonella en murciélagos.
  • Vigilancia ecológica de: Virus del Oeste del Nilo, Influenza en poblaciones de aves y cerdos; brucelosis y leptospirosis en animales domésticos.
  • Investigaciones relacionadas con rabia como: estimación de poblaciones de perros, análisis de coberturas de vacunación anti-rábica, uso de app´s y drones para monitoreo de poblaciones caninas.
  • Investigaciones en caso de sospecha de enfermedades zoonóticas (a nivel de vectores, huéspedes vertebrados y humanos).
Proyectos del Programa