VI Encuentro Científico Nacional de Epidemiología y Salud Publica, Guatemala, 8 — 10 de octubre, 2008, Volumen 3, No. 10

VI Encuentro Científico Nacional de Epidemiología y Salud Publica, Guatemala, 8 — 10 de octubre, 2008, Volumen 3, No. 10

Categories: ,

Description

Del 8 al 10 de octubre se realizo el VI Encuentro Científico Nacional de Epidemiología. El encuentro fue realizado bajo la coordinación del Departamento de Desarrollo Epidemiológico (DDE) del Centro Nacional de Epidemiología (CNE) del Ministerio de Salud (MSPAS), con la participación del Comité de Ciencia y Tecnología (Concyt), Universidades San Carlos y Mariano Gálvez, Departamento de Programas del MSPAS y Centro para el control de enfermedades de Centro América y Panamá (CDC-CAP). El evento fue inaugurado por el Viceministro Administrativo de Salud, Dr. Juan Felipe García , contando con el acompañamiento de autoridades importantes de Universidades, Seguro Social, OPS y la Directora del CDC-CAP. Se realizaron cinco foros sobre: 1) Programas Universitarios de formación de epidemiología y Salud publica y su articulación para el fortalecimiento del sistema de salud del país; 2) Red nacional de epidemiología; 3) Reglamento sanitario internacional, desafíos para el país; 4) Estrategias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad y 5) Instancias de cooperación para la investigación en salud. Se desarrollaron 13 sesiones en las que se presentaron oralmente 48 trabajos de investigación y se implemento por primera vez en el país una sesión de póster en la que se presentaron 17 investigaciones. Es importante indicar que el 46% (22) de presentaciones orales y el 60% (11) de póster eran de estudiantes o graduados del Programa de Especialización de Epidemiología Aplicada (EEA) o del Programa de Maestría en Epidemiología de Campo (FETP). Dentro de los temas abordados se encuentran: Análisis de vigilancia de enfermedades infecciosas, crónicas y lesiones de causa externa, investigaciones de brotes y dos sesiones de tópicos especiales. Contamos con la destacada participación de tres trabajos internacionales (1 por país) de El Salvador, Honduras y Republica Dominicana. El evento finalizó con la premiación de las 10 mejores investigaciones presentadas de las cuales tres fueron para FETP y cuatro para estudiantes EEA. Fueron invitados a participar en el VII encuentro Nacional y el VI Tephinet de las Américas en nuestro país, a realizarse en noviembre del 2009.

Reviews

There are no reviews yet.