Vigilancia entomológica de Virus del Oeste del Nilo en Puerto Barrios, Izabal de 2006 a 2009,SILVIA MARGARITA SOSA

Vigilancia entomológica de Virus del Oeste del Nilo en Puerto Barrios, Izabal de 2006 a 2009,SILVIA MARGARITA SOSA

Description

Durante los últimos años se han descubierto nuevos virus asociados a síndromes severos en los seres humanos lo que ha aumentado la incidencia de muchas enfermedades. La aparición de enfermedades emergentes y re-emergentes, asociadas a arbovirus, se ha situado como uno de los principales problemas de la salud pública, sin embargo unas de las cosas mas importantes para su surgimiento es la carencia de recursos para su vigilancia y prevención (1,2). El Virus del Oeste del Nilo (VON) es un arbovirus que pertenece a la familia Flaviviridade y al género Flavivirus (3). Ha sido la causa de brotes de enfermedades febriles y enfermedades neurológicas alrededor del mundo y una de las enfermedades emergentes del continente americano que ha sido de importancia para la salud humana (4,5,6). La transmisión biológica del VON incluye tres componentes esenciales: virus, vector (hematófago) y hospedero vertebrado (7,8). Los hospederos principales del VON son las aves y el virus se mantienen y dispersa en la naturaleza en un ciclo de transmisión ave-zancudo-ave, que involucra principalmente zancudos del género Culex (9,10,11). Los humanos y otros vertebrados, como los caballos, son hospederos incidentales y se cree que tienen un rol menor en el ciclo de transmisión, aunque evidencia serológica sugiere que muchas especies se han infectado (12,13). El vector puede infectarse por la ingesta de sangre con altas concentraciones virémicas del hospedero vertebrado (), de manera transovárica (cuando el virus atraviesa los ovarios y llega al huevo) o a través de la transmisión sexual que se da de una generación a otra (13,14). En los zancudos, la tasa de infección por el virus y la diseminación de éste depende de la especie de éste y de la temperatura ambiental, en altas temperaturas el período de incubación extrínseco (i.e. período de tiempo desde que el zancudo es infectado, hasta que las glándulas salivales se infectan y el virus puede ser transmitido) que normalmente puede ser de tres a cinco semanas es mas corto que este tiempo (6,15,16). Cerca del 80% de las personas infectadas con VON son asintomáticas y el 20% tienen una enfermedad febril. Los principales síntomas son fiebres, dolor de cabeza, dolor de espalda, mialgias que persisten por tres días a varias semanas. (10,17,18). 4 EL VON fue aislado e identificado por primera vez en 1937 a partir de una persona infectada en Uganda. Hasta 1999, el virus se encontraba únicamente en el hemisferio este, con una amplia distribución en África, Asia, el Medio Oriente y Europa (19), y fue en ese año en que se dio el primer brote de VON en América, en Nueva York, Estados Unidos. En los años subsecuentes, el virus se expandió al este y norte, luego al sur y oeste de ese país. El virus también continuó su expansión en el continente, llegando hasta el Caribe, México, Centro América y algunos sitios de Sur América como Argentina, Colombia, Trinidad y Venezuela (20,21,22,23). En América latina, se ha confirmado la circulación de VON por medio de métodos serológicos que han permitido detectar anticuerpos contra este en Argentina, México, República Dominicana, Puerto Rico, Jamaica, Cuba, El Salvador, Colombia, y Guatemala (11,22, 23, 24). Mas recientemente se han obtenido aislados virales de Puerto Rico (20) y Guatemala (Morales-Betoulle et al., datos en curso de publicación) A pesar de tener amplia evidencia serológica de la presencia de VON en América Latina hay que resaltar que existen pocos aislados virales y no se ha descrito alguna asociación entre la circulación del Virus con alguna sintomatología particular en animales o humanos. Por otro lado, poco se sabe aún del posible comportamiento y biología de este virus emergente en regiones tropicales como Guatemala y no se conoce con certeza cuales son los posibles zancudos vectores. En las enfermedades transmitidas por vectores uno de los componentes principales es un sistema de vigilancia entomológica. Con esto se logra detectar aumento en las poblaciones vectoriales, identificar los posibles cambios en su distribución geográfica, tener un registro de las especies vectores responsables de la transmisión (25,26). Una vez identificado el vector responsable de la transmisión del virus y detectar la circulación de éste en ellos es posible evitar la ocurrencia de brotes. Estos son criterios importantes que se deben tomar en cuenta para decidir si es necesario pasar de una fase de vigilancia y prevención a una de control. El área de estudio es Puerto Barrios, Izabal, en donde por estudios previos, se ha demostrado la circulación de diferentes arbovirus, como los son los Flavivirus. Se ha vigilado principalmente en ésta área el Virus del Oeste de Nilo (VON). Por medio de gallinas centinelas se ha demostrado que está establecido en Puerto Barrios y que circula al mismo tiempo que otros Flavivirus, por lo que la vigilancia epidemiológica es importante ya que permitirá poder detectar y evaluar los factores de riesgo a los que está expuesta la población. La manera mas efectiva de prevenir la transmisión del virus a los humanos o controlar una epidemia una vez se ha detectado la circulación del éste, como podría ser el caso de VON en Puerto Barrios, es reduciendo la 5 exposición de los humanos al vector primordialmente por medio del control de la población de éstos tanto del adulto como de los criaderos de larvas. También, unas de las estrategias a corto plazo sería hacer campañas educativas de la utilización de mosquiteros, repelentes y deschatarrización para evitar que se acumule el agua y el crecimiento de larvas. El sistema de vigilancia tiene como objetivo conocer cuáles de las especies de zancudos colectados son las mas abundantes en el área de estudio. Así mismo determinar cuales son las especies de zancudos potenciales vectores del virus, y si existe relación entre la densidad de los zancudos y la época de transmisión del virus.