Description
Las estadísticas estiman que ocurren 100 millones de casos de dengue en todo el mundo cada año y en dependencia del año aumentan los casos de fiebre hemorrágica del dengue afectando en su mayoría a niños menores de 5 años, aunque en la región de las Américas se ha observado mayor afectación en los adultos1. En los últimos 22 años, la incidencia en las subregiones de las Américas ha tenido una tendencia ascendente, con picos epidémicos cada vez mayores que se repiten cada 3 – 5 años. En Centroamérica y México, desde el 2001 al 2006, se presentaron 413.446 casos de dengue con 159 muertes2. En 1985, se produce en Nicaragua la primera epidemia de dengue, con una notificación de 17.483 afectados y ocho fallecidos por dengue hemorrágico, desde su irrupción hasta mediado del 2002, han circulado por nuestro país los cuatro serotipos, propiciando el incremento de los casos de dengue hemorrágico en forma progresiva en distintos territorios3. Entre los años 2000 y 2006, Nicaragua presentó una incidencia media por dengue de 3,2 (rango: 1,7 – 5) por 10.000 habitantes; hasta la semana 33 del año 2007, la incidencia fue de 1,4 por 10.000, debido a múltiples epidemias en los diferentes departamentos del país4. En Chinandega, un departamento con mayor tránsito internacional, con municipios rurales con alta y extrema pobreza y características geográficas favorables para la transmisión del dengue, se realizó un análisis del comportamiento epidemiológico para conocer la magnitud, caracterizar el problema que permitiera recomendar medidas de control.