Description
Se considera Infección Nosocomial una infección contraída en el hospital de un paciente ingresado por una razón distinta a esa infección, (1) presentándose en pacientes hospitalizados en quienes la infección no se había manifestado ni estaba en período de incubación al momento del ingreso; además comprende las infecciones contraídas en el hospital, pero que se manifiestan después del alta medica y las infecciones ocupacionales del personal que labora en el establecimiento (3). Estas ocurren en todo el mundo y afectan a todos los países (desarrollados y en vías de desarrollo). Las infecciones contraídas en los establecimientos de atención de salud están entre las principales causas de defunción y de aumento de la morbilidad en pacientes hospitalizados. Son una pesada carga para el paciente y para el sistema de salud pública. Una encuesta de prevalencia realizada bajo el auspicio de OMS en 55 hospitales de 14 países representativos de 4 Regiones (Europa, Mediterráneo Oriental, Asia Sudoriental y Pacífico Occidental) mostró que un promedio de 8,7% de los pacientes hospitalizados presentaba infecciones nosocomiales (1). En Latinoamérica se estima que el 25% de pacientes ingresados en un hospital, adquieren una infección nosocomial, que puede llegar a ser mortal (2). Un estudio realizado en Guatemala (Hospital Roosevelt, ciudad capital), reportó una tasa de incidencia de 131 casos por cada 1000 egresos en el año 2000 y 186 por cada 1000 egresos en el año 2001. Además revelo que más del 20% del presupuesto anual se gasta en el tratamiento de infecciones nosocomiales (3). El Departamento de Quetzaltenango, Guatemala tiene una extensión territorial de 1.951 Km.², equivalentes al 1,8% del territorio nacional. Se encuentra localizado en la región sur occidente del país, presenta configuración geográfica variada, con clima principalmente frío y seco. Tiene alturas que oscilan entre los 350 y 2890 metros sobre el nivel del mar, confiriéndole regiones con clima cálido y frío, presentando temperaturas entre -2 y 32 grados centígrados. Cuenta con 3 hospitales Nacionales, dos de los cuales se encuentran en la cabecera departamental y uno en el municipio de Coatepeque; cubriendo una población total de 825.369 habitantes (7). El Hospital Nacional de Occidente –HNO- Quetzaltenango es un centro asistencial del tercer nivel, de referencia para la región sur occidente (Retalhuleu, San Marcos, Sololá, Totonicapán, Huehuetenango y Quetzaltenango), con una capacidad instalada de 452 camas que pueden ampliarse hasta 700 de ser necesario. Cuenta con un sistema de vigilancia de infecciones nosocomiales que hasta 2011 estaba a cargo de la unidad de infectología. A finales de 2009 inicia un proyecto de Monitoreo de Infecciones adquiridas en el hospital bajo supervisión de personal del Centro de Estudios en Salud de la Reporte de Análisis de Un Sistema de Vigilancia: HAIs , Hospital Regional de Occidente Quetzaltenango. Universidad del Valle el cual debido a problemas técnicos inicia a recopilar datos oficialmente el 15 de enero de 2010. El sistema de monitoreo recopila datos que el personal medico y paramédico documenta en el expediente clínico, tomando en cuenta a todo paciente que está ingresado en 11 de 19 salas del hospital (Recién Nacidos Alto Riesgo, Recién Nacidos Mínimo Riesgo, Sala Cuna A y B, Pre-escolares Medicina, Preescolares Cirugía, Unidad de cuidados Intensivos Pediátricos –UCIP-, Unidad de Cuidados Intensivos del Adulto –UCIA-. Especialidades de Hombres, Medicina de Hombres A y B) con 3 días o más de estancia. A quienes se les solicita consentimiento verbal, que si lo facilitan se les visita a diario y se revisa el expediente para registrar si cumplen con las definiciones de caso, de ser así, se procede a completar un cuestionario para recolección de datos, y/o toma de muestras si lo amerita. (Ver flujograma anexo 1 pagina 13) (9). Los datos se recolectaron con apoyo de un Asistente personal digital en el cual esta inserto el cuestionario con el programa QM, los datos son vaciados posteriormente a una base que puede ser usada en diversos programas. El objetivo de este estudio es realizar la descripción epidemiológica de los resultados obtenidos con el monitoreo de infecciones adquiridas en el Hospital Nacional de Occidente, Quetzaltenango, en los años 2010 y 2011.