Description
Guatemala ha ratificado varios convenios internacionales, entre ellos los Objetivos de Desarrollo del Milenio –ODM- de la Organización Mundial de la Salud, específicamente el objetivo 5 que se refiere a mejorar la salud materna, y de este la meta 5A que se refiere a los esfuerzos para reducir la mortalidad materna en ¾ partes. (1). A nivel mundial mueren alrededor de 1,500 mujeres al día por complicaciones derivadas del embarazo y el parto. Según la OMS la Razón de mortalidad materna en el mundo en el año 2010 era de 240 por 100,000 nacidos vivos (2), las tasas más altas están en los países en vías de desarrollo de África sub Sahariana, Asia oriental y América latina (3), Guatemala ocupa el cuarto lugar en la región con una Razón de 153 por 100,000 nacidos vivos en el año 2000, para el 2007 disminuyó a 139.7 (4). La razón de mortalidad materna en el departamento de Chimaltenango en el año 2007 fue de 157 por 100,000 nacidos vivos con 25 muertes maternas, (5). La situación de mortalidad materna es mayor en el altiplano y el norte del país, siendo Huehuetenango el departamento con la razón más alta 302 por 100,000 nacidos vivos. En Guatemala dos terceras partes de fallecimientos por complicaciones del embarazo o parto se da en mujeres mayas (4). A nivel departamento las hemorragias post-parto son la primera causa de muerte materna, situación que es muy similar a la estadística a nivel nacional (5, 6, 7). La mortalidad materno-neonatal es el indicador de la salud de un país o región, la reducción de esta mortalidad es un aspecto importante de los objetivos del milenio – ODM – de la OMS (1), por lo que la mortalidad materna es uno de los programas prioritarios del gobierno de la República a través del Ministerio de Salud Pública y sus dependencias. El objetivo de la investigación del Sistema de Vigilancia de Muerte Materna es estimar la razón de muerte materna en el departamento de Chimaltenango en el período 2008 – 2012, verificar la efectividad de los sistemas de registro de los datos de los casos y las metodologías para la recolección de datos, el análisis y la interpretación de los mismos y así caracterizar la mortalidad materna en tiempo, lugar y persona, también es importante determinar la causa más frecuente de mortalidad materna en ese mismo período. Cuando se establece una muerte materna, esta es analizada por el comité local para su discusión, posteriormente estos casos son presentados al comité departamental de muerte materna para su discusión y análisis final.