Primer curso de epidemiología clínica para 30 hospitales, El Salvador 2012, Volumen 7, No. 2 Febrero 2012

Primer curso de epidemiología clínica para 30 hospitales, El Salvador 2012, Volumen 7, No. 2 Febrero 2012

Categories: ,

Description

A iniciativa del Ministerio de Salud de El Salvador (MINSAL), con apoyo los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC-CAR) ofrece la versión I del Curso Básico de Epidemiologia Clínica (BEC), el cual está dirigido a profesionales del área de la salud que se desempeñan como epidemiólogos hospitalarios dentro de la red pública de salud del país. Dentro del marco de la reforma en salud del actual gobierno, se pretende capacitar a un representante por de cada hospital del Ministerio de Salud (MINSAL) quién está a cargo de las funciones de epidemiología de cada centro y a los supervisores de la red de hospitales. Los participantes del curso son: 40 médicos. El curso se desarrollará de tipo semipresencial, tutoriado a través de plataforma virtual Moodle. Esta plataforma será instalada en servidores del MINSAL para su acceso y administrada por un tutor. Los objetivos del curso son:  Establecer un proceso de toma de decisiones basado en la evidencia.  Generar investigación clínica y epidemiológica propia, de óptima calidad, metodológica y ética que le permita buscar respuestas a los problemas de salud relevantes de su entorno.  Evaluar críticamente la información existente relacionada con sus áreas de trabajo.  Asesorar y estimular a sus pares en la creación de investigación clínica y epidemiológica. El programa se desarrollará en seis módulos, de 28 días cada uno y que se realizarán mensualmente cuyos temas son: Módulo 1: Fundamentos de epidemiología. Módulo 2: Valorando la evidencia Módulo 3: Diseño de investigación clínica y epidemiológica Módulo 4: Bioestadística Módulo 5: Epidemiologia clínica y el proceso de toma de decisiones Módulo 6: Brotes Los docentes y tutores del curso son cinco del MINSAL, dos egresados de la maestría de epidemiología (FETP por las siglas en inglés), quienes han realizado los cursos de educación continua para tutores. Como producto del curso, los participantes deben realizar un análisis de una enfermedad o evento bajo vigilancia hospitalaria, una investigación de brotes o conglomerados de casos, una presentación oral de uno de los dos estudios. Al mismo tiempo se innova con el tema de la infecciones asociadas a la atención sanitaria. El proceso de capacitación será evaluado y se les dará seguimiento durante todo el proceso de entrenamiento. Las evaluaciones al finalizar cada módulo las harán los participantes vía Moodle y los tutores asignados se espera que brinden apoyo y den seguimiento a las actividades del entrenado, para fortalecer la vigilancia hospitalaria y la investigación de brotes hospitalarios.

Reviews

There are no reviews yet.