Description
La investigación de brote de Leptospirosis en República Dominicana, fue seleccionada entre más de 100 investigaciones sometidas en la noche internacional, en el marco de la Conferencia del Servicio de inteligencia epidemiológica (EIS por sus siglas en ingles) 2010, realizada en Atlanta, Estados Unidos. El 2 de octubre de 2009 notifican posible brote de leptospirosis en dos barrios de la comunidad rural de El Salado- Galván-Baoruco, la que adolece agua entubada. Los pobladores se bañan en el canal de riego cercano (CRC). En República Dominicana, la Leptospirosis es endémica y presenta brotes esporádicos con tormentas tropicales. Fue realizada descripción de series de casos identificados de forma pasiva y activa y posteriormente un estudio de casos y controles comunitarios (1:5). Fue utilizada prueba rápida IGGIGM y confirmación por Micro aglutinación (MAT). Las muestras de humanos fueron tomadas 7 y 14 días después del inicio de síntomas. Hubo control de calidad del agua de la comunidad y viviendas y se utilizó el registro de pluviometría. Se identificaron 34 casos sospechosos, de estos 16 confirmados para seis serovares y cuatro serovares en animales (Catellonis y Canicola en ambos). De las personas confirmadas, 13 fueron hospitalizadas, tasa de letalidad de 12,5% (2). Un mes después del incremento de las lluvias inician con síntomas el 31% (5) de los casos, ver figura No.1. Casi todos los casos están concentrados en una distancia máxima de 100 metros. El 94% se bañan en el CRC ubicado a un máximo de 150 metros de sus casas. La media de edad fue de 9,5 años (rango=3-33). Eran de sexo masculino y escolares el 75% (12). Los dos fallecidos eran hombres de 17 y 22 años. Todos los casos tenían fiebre, 63% vómitos y cefalea, 50% dolor abdominal y 30% ictericia. El agua del canal de regadío fue negativo a espiroquetas. Se trata de un brote comunitario de leptospirosis de fuente común, donde la contaminación de las aguas del CRC, pudo haber ocurrido al escurrirse en él, las aguas de lluvias provenientes de laderas con suelos contaminados con orina de animales. Se brindó quimioprofilaxis a 201 (47%) personas, se aplicó cloro al CRC, se prohibió bañarse en el CRC y se educó a la comunidad sobre las medidas preventivas. No hubo mas casos después de estas intervenciones.
Reviews
There are no reviews yet.