Una ventaja adicional que ha contribuido a la alta calidad de nuestros proyectos y programas en el Centro de Estudios en Salud ha sido la habilidad de integrar la ciencia de laboratorio en los estudios de campo. La capacidad de laboratorio incluye la disponibilidad de equipo moderno y personal específico para las áreas de biología molecular y parasitología; entomología y ecología de enfermedades parasitarias; enfermedades infecciosas transmitidas por agua y alimentos; ecología y epidemiología de enfermedades arbovirales y otras zoonosis; monitoreo y evaluación clínica de enfermedades infecciosas; y, diagnóstico y vigilancia de enfermedades infecciosas.

El CES cuenta con seis laboratorios:

  • Monitoreo y evaluación clínica de enfermedades parasitarias y otras infecciosas.
  • Entomología y parasitología de enfermedades transmitidas por insectos .
  • Insectario.
  • Diagnóstico de arbovirus y otras zoonosis.
  • Diagnóstico para la vigilancia de enfermedades infecciosas.
  • Mediciones de contaminación intradomiciliar del aire 

Organismos con los que se trabaja, técnicas pruebas y/o diagnósticos que se realizan


Influenza, RSV, hMPV, parainfluenza, adenovirus, dengue, malaria, rickettsia, Bartonella, Bordetella, norovirus y E. coli. Técnicas:  PCR convencional, en tiempo real y ELISA

  • E. coli, Shigella, Salmonella, Campylobacter, coliformes totales. . Técnicas: Cultivo, microscopía.
  • Arbovirus (flavivirus, Bunyavirus y Alphavirus) aislados de zancudos y virus de influenza tipo A aislados de cerdos y aves silvestres;  detección de flavivirus (identificación de WNV) por medio de qRT-PCR y ELISA; detección de Bunyavirus por medio de qRT-PCR; detección de Alphavirus   por medio de qRT-PCR (en progreso); identificación de ingesta sanguínea de zancudos por medio de PCR; detección de influenza tipo A por medio de qRT-PCR; identificación de subtipos H5 de influenza A por medio de qRT-PCR; identificación de subtipos N1 de influenza A por medio de qRT-PCR; ensayo ELISA para detectar anticuerpos contra influenza tipo A; ensayo de la inhibición de hemaglutinina para tipificar muestras de influenza tipo A.
  • Diagnóstico de Leishmaniasis cutánea por microscopía, cultivos y  métodos moleculares. ELISA para determinar exposición a Onchocerca volvulus  (agente etiológico de la Oncocercosis). Métodos moleculares para determinar infección  de O. volvulus  en moscas negras (vector de la Oncocercosis).