SAI DE SAN ISIDRO, TOCOA INICIA CON LA BÚSQUEDA ACTIVA DE DIAGNÓSTICOS DE VIH Y RESCATE DE USUARIOS EN ABANDONO.
Tocoa, Colón Honduras. 26. 1.2023. El equipo nacional, de la oficina de Honduras del Programa Regional Centroamericano de VIH (PRCVIH), visitó el Servicio de Atención Integral (SAI), del Hospital San Isidro, en el municipio de Tocoa, para presentar el Plan Operativo Regional del PRCVIH, se analizaron metas y resultados alcanzados a la fecha, así como las distintas necesidades y oportunidades de mejora.
En la reunión participaron personal multidisciplinario del hospital, autoridades regionales como la Dra. Lorena Alemán – punto focal regional de VIH y el Dr. Ervin Zepeda – jefe regional de salud de Colón, quienes ratificaron su compromiso para fortalecer distintas acciones relacionadas mejorar la respuesta al VIH en la región; especialmente en lo relacionado al cumplimiento de la norma que establece la obligatoriedad de la oferta de la prueba de VIH en embarazadas, personas que presentan Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) o Tuberculosis (TB).
En Tocoa, la prevalencia de VIH en embarazadas es una de las más altas del país, la Dra. Alemán manifestó que ya cuenta con el análisis del año 2022 de la cobertura de embarazadas tamizadas y la positividad, para la toma de decisiones y acciones inmediatas que aseguren un mejor cumplimiento de la normativa, que establece la oferta de la prueba a toda embarazada que asiste a los servicios en sus controles prenatales.
La SAI de Tocoa, a cargo de la Dra. Sury Vega a finales de enero, iniciaron a implementar la estrategia de búsqueda activa, trasladándose a las residencias de usuarios de la clínica que se encuentran en abandono, a fin de llevarles un servicio domiciliar de los servicios médicos y psicológicos, realizarles las tomas de muestras para exámenes de control y poder revincularlos a la SAI, para que reinicien con su tratamiento. Además se ofertarán las pruebas de VIH a personas que presenten factores de riesgo, Pruebas Ofrecidas por el Proveedor (PITC, por sus siglas en inglés), lo que ha permitido la identificación de nuevos diagnósticos en el área de pediatría y maternidad, además, a contactos de Notificación Asistida a Contactos (NAC), que no han podido llegar a la SAI.
La Dra. Vega, también gestiona apoyo para la habilitación de dos espacios en los servicios de farmacia y consejería de la SAI. Destacó también el compromiso del Dr. José Luis Martínez – subdirector del hospital, para que todas las embarazadas reciban su pre y post consejería y la oferta y realización de la prueba voluntaria de VIH. Lo anterior, son algunos de los ejemplos, del compromiso de los equipos de Tocoa, la promoción de los servicios del SAI a lo interno y externo, lo que contribuye a la detección de nuevos diagnósticos y a la retención y aumento de la cohorte de usuarios de la clínica SAI.
Nota elaborada por:
Fernando Cano
Coordinador Regional de Prevención del PRCVIH.
De izquierda a derecha: Suary Vega – coordinadora médica SAI, Amy Tovar, Sonia Argueta del PRCVIH, Lizeth Corona – jefe de personal, Alma Ramos – trabajadora social y consejera, Edgar Rivera – PRCVIH, Wendy Rivera – Tec. de laboratorio, Carolina Bustillo PRCVIH, Ervin Zepeda – jefe regional de prevención, Karla Zepeda, Fernando Cano del PRCVIH, Lorena Alemán – punto focal de VIH para Tocoa, Joselyn Menjivar – técnico de unidad de control de la gestión, Vania Vanecillo PRCVIH, Lesly Ruiz – encargada de farmacia.